- 
					El arroz dorado recibe su primera aprobación para uso comercial, tras 20 años de espera- Publicado: 30 de agosto de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 El arroz dorado, un cultivo biotecnológico que pasó por un largo camino de casi tres décadas de investigación y desarrollo, creado con fines humanitarios, fue recientemente aprobado para uso comercial en Filipinas. 
- 
					Utilizan biotecnología para crear árboles más grandes y eficientes en el secuestro de carbono- Publicado: 20 de agosto de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 La compañía estadounidense, Living Carbon, desarrolladora de biotecnología, está diseñando árboles que pueden capturar y almacenar más carbono que los árboles tradicionales, mediante la utilización de la ingeniería genética al combinar varias especies. 
- 
					INBIO invita a niños y adolescentes a mirar artísticamente al campo- Publicado: 13 de agosto de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) lanzó a comienzos de agosto un concurso de dibujos denominado “Agro Sustentable”, como parte de los festejos por su 15 aniversario de vida institucional. 
- 
					Expertos mundiales aseguran que la biotecnología es clave para cumplir con los ODS de hambre cero- Publicado: 6 de agosto de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 Autoridades y especialistas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con otras entidades de las Naciones Unidas presentes en América Latina y el Caribe. 
- 
					Técnicos del INBIO presentaron investigación sobre bioestimulantes en soja durante foro de Aprosemp- Publicado: 26 de julio de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 El trabajo presentado por técnicos del INBIO es denominado “Efecto de inoculante, enraizante y fertilizante foliar en la producción de grano/soja” y tuvo un desarrollo que llevó dos años de investigación. 
- 
					Científicos afirman que la agricultura orgánica requiere de la biotecnología para ser sostenible- Publicado: 19 de julio de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la Wageningen University & Research (WUR) publicaron un estudio donde detallan necesidad de introducir la biotecnología en los cultivos orgánicos. 
- 
					Conocimiento y tecnología vienen haciendo la diferencia en productores con menos de 20 hectáreas- Publicado: 9 de julio de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 El Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) tiene el objetivo de transmitir conocimiento, utilizando la metodología de “Aprender Haciendo”. 
- 
					Un cambio de paradigmas en jóvenes productores- Publicado: 5 de julio de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 Según el último censo agropecuario del 2008 la cantidad de productores de menos de 20 hectáreas con algodón eran 53.474, alcanzando una superficie cultivada de 66.256 hectáreas, mientras que en soja estaban trabajando 27.735, con una superficie cultivada de 2.463.510 hectáreas. 
- 
					Cultivos GM: ¿Cómo ayudan a disminuir el uso de fitosanitarios?- Publicado: 28 de junio de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 La producción agrícola sufre perdidas por distintos tipos de factores bióticos o abióticos, como disponibilidad de agua, de nutrientes, presencias de plagas y malezas que afectan el rendimiento de los cultivos. 
- 
					Tras investigaciones científicas, rechazan la calificación del glifosato como cancerígeno- Publicado: 21 de junio de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
 La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA en inglés) rechazó seguir etiquetando al glifosato como “probable cancerígeno”. Dijo que ya no aprobará etiquetas de advertencia que afirmen que el herbicida glifosato causa cáncer. 









