Biotecnología Moderna
La biotecnología agrícola moderna comprende una variedad de instrumentos que emplean los científicos para comprender y manipular la estructura genética de organismos que han de ser utilizados en la producción o elaboración de productos agrícolas.
Productores han manipulado la estructura genética de las plantas y los animales desde que se inició la agricultura, hace más de 10.000 años. Estas modificaciones han proporcionado los cultivos, árboles de plantación, animales de granja y peces cultivados actualmente existentes, que a menudo difieren radicalmente de sus antepasados más lejanos.
Biotecnología Tradicional
La biotecnología tradicional es la que se ha venido utilizando a lo largo de la historia de la humanidad, cuando se han usado seres vivos para obtener productos de interés para los humanos o mejorar su producción.
Algunos ejemplos de la industria alimenticia son: el pan, a partir de la fermentación de la harina con la utilización de levaduras. El yogur: a partir de bacterias que fermentan la leche. El vino, cerveza, y otras bebidas alcohólicas.
Ingeniería Genética
La ingeniería genética es una rama del conocimiento que se sustenta sobre la manipulación genética de un organismo. Esta manipulación puede consistir en la supresión de cierto fragmento del genoma, su modificación, duplicación e incluso sustitución por un fragmento de otro organismo.
Todos los organismos sobre los que se haya aplicado la ingeniería genética se llaman “organismos genéticamente modificados”. En inglés, OMG. Pero esto no significa que sean transgénicos. Para que un OMG pertenezca a los transgénicos los genes manipulados han de venir de otro organismo.
Distintas áreas hacen uso de la biotecnología como una herramienta más para sus procesos. En función de dichos usos, la biotecnología se divide en varios grupos, que se asocian a colores, los cuales se definen a continuación.

Biotecnología roja
Se aplica a la utilización de biotecnología a las ciencias médicas. Algunos ejemplos son: la obtención de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos. También se refiere a los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.

Biotecnología blanca
Conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Tienen como objetivo la creación de productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción a través del uso de células y enzimas.

Biotecnología verde
Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es la obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura.

Biotecnología Marrón
Es la que se dedica al tratamiento y aprovechamiento de suelos áridos y desérticos a partir de especies altamente resistentes a suelos salinos y secos. Está bastante relacionada con la biotecnología verde.

Biotecnología azul
Esta es la biotecnología marina, un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. A través de ella se pretende el uso de organismos marinos completos, sus células o moléculas para proveer soluciones de utilidad para la sociedad. Un ejemplo de ello es la producción de biodiesel.

Biotecnología Amarilla
Se refiere al uso de los organismos vivos y/o biomoléculas en la industria alimentaria. Estudia los procesos de hidrogenación que tanto afectan al corazón y provocan enfermedades cardiovasculares. O la elaboración de alimentos modificados con aumento en aporte calórico y suplementos vitamínicos utilizados en países en vías de desarrollo para combatir, de forma rápida y eficaz, la desnutrición infantil.

Biotecnología Gris
Es aquella que recoge todas sus aplicaciones centradas en los ecosistemas y las ciencias ambientales. Por ejemplo, descontaminación de suelos, gases industriales, eliminación de metales pesados y, en definitiva, la búsqueda de la sostenibilidad del ser humano y su ecosistema.

Biotecnología Morada
Se centra en el en el estudio de los aspectos legales que rodean a esta ciencia. Refiere a áreas de propiedad intelectual, patentes y bioseguridad de los procesos en los que interviene algún organismo vivo o alguna biomolécula obtenida de ellos.

Biotecnología Dorada
Es la relativo a desarrollos bioinformáticos, secuenciación de péptidos, búsqueda de alteraciones en el ADN, transcripciones erróneas del ADN y estudios filogenéticos entre otras cuestiones; así como también novedosas nanoestructuras dentro de contextos biológicos.

Biotecnología Naranja
Es la relacionada con la educación y la divulgación. Este ámbito despierta cada vez un interés mayor por la responsabilidad que conlleva una buena labor de comunicación.
Fuentes:
- Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec)
- Ciencia Canaria
- Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)