-
Itapúa usará el modelo del PASB para asistencia a productores de la agricultura familiar
- Publicado: 4 de abril de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), acompañó el lanzamiento del Programa de Agricultura Sostenible de la Gobernación de Itapúa que pretende acompañar a los productores asistidos bajo el modelo del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) del INBIO.
-
Productores de la agricultura familiar se capacitan para mejorar la sostenibilidad de sus fincas
- Publicado: 28 de marzo de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
INBIO con el apoyo de la CAFyF, realizó una jornada de capacitación apuntando a mejorar la gestión sostenible de la finca familiar, de modo que la misma sea una unidad productiva permanente que genere ingresos todo el año a la familia.
-
Cultivos alternativos ante prolongada sequía en el norte del país
- Publicado: 10 de marzo de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Las precipitaciones dispersas, las lluvias a destiempo y en cantidades inadecuadas, los periodos entre precipitaciones muy largas en fase crítica, las altas temperaturas y un suelo mal manejado ocasionan que la agricultura familiar, cada año, deje números en rojo.
-
Investigadores desarrollan un maíz con alto contenido de flavonoides, que controla al cogollero
- Publicado: 28 de febrero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), en Estados Unidos, desarrolló líneas de maíz genéticamente modificadas que tienen compuestos inherentes llamados flavonoides que sirven como insecticidas
-
Investigadores desarrollan plantas de maíz de baja estatura, para evitar el acame
- Publicado: 18 de febrero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
nvestigadores chinos desarrollaron una técnica de edición genética que reduce la altura de las plantas de maíz, permitiendo la creación de variedades compactas y de alta densidad resistentes al acame
-
Mediante la inoculación del maíz reducen necesidad de fertilizantes
- Publicado: 31 de enero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Un estudio reciente de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign muestra que un grupo de bacterias editadas genéticamente pueden suministrar al suelo el equivalente a casi 16 kilos de nitrógeno proveniente del aire.
-
Déficit hídrico y vientos del sector sur complican el rendimiento de cultivos en zafra 2024-2025
- Publicado: 24 de enero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó un análisis especial de la humedad del suelo en épocas críticas para el cultivo de la soja en la actual campaña, ya que a campo se observa que el periodo de estrés hídrico de más de cuatro semanas en algunas regiones
-
Informe de superficie: 2024 marcó menor uso de trigo, canola y coberturas en los campos
- Publicado: 21 de enero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
INBIO presentó el informe de superficie sembrada durante la campaña agrícola de invierno 2024, correspondiente a los cultivos de trigo, canola, cobertura verde y cobertura seca
-
Jornada Tecnológica del INBIO se posiciona como vitrina de la investigación nacional
- Publicado: 14 de enero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó la presentación del trabajo desplegado en su Programa de Mejoramiento en Soja durante la Jornada Tecnológica realizada en Yguazú,
-
Perspectiva Climática – Diciembre – Enero – Febrero
- Publicado: 19 de diciembre de 2024
- Categoría: Noticias INBIO
Los mapas adjuntos muestran los registros de precipitación observada en la campaña anterior. En diciembre, se observaron volúmenes de lluvia muy elevados sobre las principales zonas productivas de la Región Oriental, lo que favoreció la satisfacción de las necesidades hídricas de los cultivos en fases críticas de floración y llenado de granos.
Posteriormente, en enero y febrero de 2024, las lluvias regularizaron su distribución, acumulando rangos elevados de entre 50 y 100 mm en algunos sectores, lo que contribuyó a mantener niveles adecuados de humedad en el perfil del suelo