-
Auspiciosa participación de Sojapar en la Expo Pioneros
- Publicado: 3 de junio de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Con éxito concluyó la participación del Instituto de Biotecnología Agrícola, INBIO, con las variedades SOJAPAR en la Expo Pioneros, la muestra chaqueña más grande de la región que trasmitió lo mejor de las tecnologías acordes a las necesidades para promover el desarrollo productivo con eficiencia y sustentabilidad.
-
Productores accederán a variedades obtenidas por nuevas técnicas de mejoramiento
- Publicado: 24 de mayo de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio a conocer la resolución N° 565 de fecha 13 de mayo de 2019, la cual aprueba el Formulario 3 de Consulta Previa para productos obtenidos mediante nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBTs). Esta resolución permitirá a los productores facilitar el acceso a los productos obtenidos mediante el uso de las nuevas técnicas de mejoramiento.
-
De la mano de INBIO y la DEA, arrancó el proyecto de fortalecimiento a Escuelas Agrícolas
- Publicado: 2 de mayo de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola, INBIO, conjuntamente con la Dirección de Educación Agraria, DEA, dieron inició a las actividades del Proyecto de Fortalecimiento a las Escuelas Agrícolas con 4 instituciones educativas. Las escuelas seleccionadas son las de Villarrica, Caazapá, Minga Guazú y Concepción quienes formarán parte de esta iniciativa.
-
“Si tuviéramos que alimentar a 7.000 millones con las plantas del Neolítico la gente se moriría de hambre”
- Publicado: 25 de febrero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
“Ahora tenemos evidencias para decir que los transgénicos son una tecnología segura que nos puede hacer la vida más fácil”, afirma José Miguel Mulet, biotecnólogo y divulgador científico español, en ‘Entrevista’ del medio RT. ¿Qué es lo que verdaderamente buscan las organizaciones ecologistas con campañas antitransgénicos?
-
Investigadores crean las condiciones para cultivar plantas en el Ártico
- Publicado: 25 de febrero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Investigadores en el Jardín Botánico Siberiano de la Universidad Estatal de Tomsk en Rusia (SibBG), el Instituto de Electrónica de Alta Corriente SB RAS (IHCE) y la Universidad Politécnica de Tomsk (TPU) han implementado un proyecto interdisciplinario para estudiar los parámetros óptimos de la radiación UV para el tratamiento previo de las semilla y la radiación fotosintéticamente activa para cultivar plantas económicamente valiosas.
-
Argentina avanza en lograr exportación de trigo transgénico tolerante a sequía
- Publicado: 25 de febrero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
La empresa argentina Bioceres, desarrolladora del trigo transgénico tolerante a sequía, presentará el mes próximo en Brasil una solicitud para que se apruebe ese evento biotecnológico para consumo humano y animal.
-
Sin semillas transgénicas Bt, agricultores brasileños perderían 23 mil millones de dólares en 10 años
- Publicado: 8 de febrero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
La tecnología de resistencia a insectos mediante proteína Bt, insertada en las semillas transgénicas de algodón, maíz y soja por medio de la transgenia, si perdiera su eficiencia, puede hacer que los agricultores brasileños dejen de ganar $86 mil millones de reales (equivalente a $23 mil millones de dólares) en la próxima década.
-
Gallinas genéticamente modificadas ponen huevos con medicamentos contra el cáncer y artritis
- Publicado: 8 de febrero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Una nueva investigación sugiere que los pollos genéticamente modificados (GM) para producir proteínas humanas en sus huevos pueden ofrecer un método rentable para producir ciertos tipos de medicamentos. Los investigadores dicen que los hallazgos proporcionan evidencia sólida para el uso de pollos GM como un método barato.
-
Bangladesh en puertas de aprobar el arroz dorado que puede combatir la ceguera infantil
- Publicado: 8 de febrero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El arroz dorado, una nueva variedad de arroz transgénico útil para combatir la deficiencia de vitamina A, será lanzado pronto en Bangladesh, afirmó ayer jueves el Ministro de Agricultura, Abdur Razzak. El ministro realizó esta declaración después de una reunión con el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en el ministerio durante el día de ayer.
-
Uso adecuado del suelo, fundamental para luchar contra la pobreza rural
- Publicado: 23 de enero de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El uso adecuado del suelo, incorporando semillas de calidad y todo el paquete tecnológico, puede ayudar a las pequeñas fincas no solo a sostenerse, sino a crecer y a apuntar a mejorar la condición de vida de sus miembros, según comentó Flaminio Núñez, un microproductor de 6 hectáreas quien, junto a su esposa Idalina Giménez, logró salir del círculo de pobreza.









