Noticias
-
INBIO cumple 19 años con consolidándose como referente en investigación agrícola
- Publicado: 13 de mayo de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) cumple 19 años de vida institucional con grandes avances en los proyectos encarados y con proyecciones a futuro en la búsqueda de afianzarse como un líder en investigación agrícola en Paraguay desarrollando tecnologías en soja, maíz y trigo
-
INBIO adquiere toda la línea de mejoramiento y variedades de BAUP
- Publicado: 11 de abril de 2025
- Categoría: Sin categoría
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), recientemente finalizó las negociaciones con AG Seeds Latin América S.R.L. (BAUP), el resultado de la misma es la compra de todo el Programa de Mejoramiento en Soja.
-
Itapúa usará el modelo del PASB para asistencia a productores de la agricultura familiar
- Publicado: 4 de abril de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), acompañó el lanzamiento del Programa de Agricultura Sostenible de la Gobernación de Itapúa que pretende acompañar a los productores asistidos bajo el modelo del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) del INBIO.
-
Productores de la agricultura familiar se capacitan para mejorar la sostenibilidad de sus fincas
- Publicado: 28 de marzo de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
INBIO con el apoyo de la CAFyF, realizó una jornada de capacitación apuntando a mejorar la gestión sostenible de la finca familiar, de modo que la misma sea una unidad productiva permanente que genere ingresos todo el año a la familia.
-
Monitoreo Agrometeorológico – 17 de marzo de 2025
- Publicado: 18 de marzo de 2025
- Categoría: Sin categoría
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran en “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha del análisis, la mayoría de los suelos presentan un déficit de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.
-
Boletín Técnico Agroclimático nro. 283 Marzo 2025
- Publicado: 14 de marzo de 2025
- Categoría: Sin categoría
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 12 de marzo del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. En esta fecha de análisis, durante la fase inicial del cultivo, la mayoría de los suelos muestran reservas de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.
-
Cultivos alternativos ante prolongada sequía en el norte del país
- Publicado: 10 de marzo de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Las precipitaciones dispersas, las lluvias a destiempo y en cantidades inadecuadas, los periodos entre precipitaciones muy largas en fase crítica, las altas temperaturas y un suelo mal manejado ocasionan que la agricultura familiar, cada año, deje números en rojo.
-
Investigadores desarrollan un maíz con alto contenido de flavonoides, que controla al cogollero
- Publicado: 28 de febrero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), en Estados Unidos, desarrolló líneas de maíz genéticamente modificadas que tienen compuestos inherentes llamados flavonoides que sirven como insecticidas
-
Investigadores desarrollan plantas de maíz de baja estatura, para evitar el acame
- Publicado: 18 de febrero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
nvestigadores chinos desarrollaron una técnica de edición genética que reduce la altura de las plantas de maíz, permitiendo la creación de variedades compactas y de alta densidad resistentes al acame
-
Mediante la inoculación del maíz reducen necesidad de fertilizantes
- Publicado: 31 de enero de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Un estudio reciente de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign muestra que un grupo de bacterias editadas genéticamente pueden suministrar al suelo el equivalente a casi 16 kilos de nitrógeno proveniente del aire.









