-
Jornada de Campo – Finca de Ruben Fariña
- Publicado: 7 de febrero de 2020
- Categoría: Noticias INBIO
Una mañana intensa se vivió ayer en la Colonia Mariscal López 6ta Línea del distrito de Yhú, Caaguazú en la finca de Don Rubén Fariña, productor y cooperador de INBIO en el Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología.
-
Cierre del año 2019 en INBIO
- Publicado: 31 de diciembre de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El INBIO para cumplir con sus objetivos tiene definidos tres ejes de acción, dentro de los cuales ejecuta sus proyectos y actividades específicas. Dichos ejes son investigación, capacitación y comunicación. El trabajo que se realiza tiene un mayor impacto cuando se genera alianzas que facilitan y potencian el cumplimiento de los objetivos trazados.
-
MAG aprueba 13 nuevos eventos biotecnológicos
- Publicado: 12 de noviembre de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El Ministerio de Agricultura y Ganadería aprobó 13 eventos biotecnológicos que benefician a 5 empresas radicadas en el país para algodón, soja y país, así señalan las resoluciones emitidas por el citado organismo estatal.
-
Empresa usará levadura genéticamente modificada para optimizar proceso de producción de Etanol
- Publicado: 29 de octubre de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El Ministerio de Agricultura y Ganadería autorizó a la empresa Proquitec S.A. a implementar los recaudos legales y administrativos para proceder a la liberación comercial de las Levaduras SCY010 y SC010Y, según la resolución MAG N°166/19 emitida hace unos días, atendiendo al dictamen de la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (CONBIO).
-
Perspectiva climática – 4 al 10 de octubre del 2019
- Publicado: 10 de octubre de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Según lo pronosticado por el modelo climático, en el siguiente mapa se representan los rangos de precipitaciones pronosticadas en el periodo comprendido entre el 04 al 10 de octubre del 2019.
-
Paraguay es el 6to país con mayor superficie sembrada con cultivos OGM
- Publicado: 24 de septiembre de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Paraguay se mantiene en la 6ta posición entre los países que siembran cultivos genéticamente modificados (GM) con una superficie de 3,8 millones de hectáreas destinada a estos cultivos, de acuerdo al último informe dado a conocer por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas, (ISAAA).
-
Más países adoptaron los Cultivos Biotecnológicos en el 2018, reporta el ISAAA
- Publicado: 30 de agosto de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Días atrás se dio a conocer el Informe 54 del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés), donde se destaca que un total de 70 países adoptó los cultivos biotecnológicos a través de la siembra y la importación al 2018.
-
Escenario actual del estado de salud de la vegetación
- Publicado: 29 de agosto de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
El Índice de Estado de Salud de la Vegetación (VHI) obtenido, mediante Imágenes Satelitales MODIS, es empleado para estimar la condición del cultivo y el posible rendimiento anticipado. Si los índices se encuentran por debajo de 48, indican un nivel diferente de estrés de la vegetación y se podrían esperar pérdidas de producción de cultivos y pasturas.
-
INBIO y CETAPAR sellan alianza para producir semillas de abonos verdes
- Publicado: 28 de agosto de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Técnicos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar) elaboraron un proyecto para la producción de semillas de abonos verdes, para investigar algunas especies vegetales con características deseables que puedan ser utilizadas como fertilizantes naturales y ser incorporados en el sistema de rotación de cultivos.
-
Bolivia abre su mercado a Sojapar
- Publicado: 2 de julio de 2019
- Categoría: Noticias INBIO
Tras dos años de iniciar en Bolivia, el proceso de ensayos de variedades de soja para detectar las más aptas al clima y suelo de ese país, se lograron resultados muy positivos que derivaron en la aprobación, por parte de Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Santa Cruz, Bolivia (INIAF).








