Empresa usará levadura genéticamente modificada para optimizar proceso de producción de Etanol

El Ministerio de Agricultura y Ganadería autorizó a la empresa Proquitec S.A. a implementar los recaudos legales y administrativos para proceder a la liberación comercial de las Levaduras SCY010 y SC010Y, según la resolución MAG N°166/19 emitida hace unos días, atendiendo al dictamen de la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (CONBIO).

“La importancia de esta resolución radica en la autorización al uso del primer microrganismo genéticamente modificado (OGM) para que se incorpore a la producción nacional, en este caso para optimizar el proceso en la industria del etanol”

Explicó Santiago Bertoni, representante del MAG ante la CONBIO.

Estas levaduras son omnipresentes en la naturaleza, muchas veces encontradas en frutas, verduras, legumbres, suelos, cervezas, vinos, en el hombre y en otros mamíferos.

levadura modificada
Saccharomyces cerevisiae

El uso de la cepa se destinará exclusivamente a la producción de etanol celulósico, permitiendo la fermentación de xilosas presentes en la biomasa de plantas y aumentando la productividad del proceso; no será consumida como alimento para humanos o animales, tampoco será liberada en el medio ambiente.

Es sabido que Saccharomyces cerevisiae, es una levadura bien caracterizada con una extensa historia de uso en el área de procesamiento de alimentos y aplicaciones industriales, es considerada de bajo riesgo y es frecuentemente referida como levadura de cerveza o de pan. Tiene una larga historia de uso seguro en la alimentación en escala industrial, bebidas (vino, cerveza, bebidas destiladas) y producción de etanol, así como en la producción de lípidos, proteínas (incluyendo enzimas) y vitaminas.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia