Noticias
-
INBIO presentó estudio sobre los impactos de la adopción de cultivos GM en Paraguay
- Publicado: 29 de noviembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) impulsó la realización de un estudio asociado a los impactos del uso de los cultivos genéticamente modificados (GM) en Paraguay, desde su liberación comercial, a la fecha.
-
Hallaron el gen con el que la soja se defendía de las orugas hace millones de años
- Publicado: 25 de noviembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
Investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de Washington, Estados Unidos, detectaron que con el gen de inceptina (INR), las plantas se defendían de los ataques de las orugas hace millones de años
-
Productores vuelven a repuntar el área de cultivos de trigo y canola, según informe del INBIO
- Publicado: 18 de noviembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), presenta el informe de superficie sembrada durante la campaña agrícola de invierno 2022, donde se observa un repunte en el área destinada a los cultivos de trigo y canola.
-
Mosquitos biotecnológicos logran el 96% de control del mosquito transmisor del dengue
- Publicado: 14 de noviembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
La tecnología de control de mosquitos, Friendly™ Aedes aegypti, de Oxitex, dio como resultado una supresión de hasta el 96% del mosquito Aedes aegypti en las pruebas pilotos desarrolladas en Brasil, de forma segura y específica
-
Trigo GM con mayor producción de hierro y zinc tuvo éxito en sus primeras pruebas a campo
- Publicado: 7 de noviembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
Científicos del Centro John Innes (JIC) de Reino Unido desarrollaron un trigo con mayor contenido de hierro y zinc, pudiéndose posicionar como un cultivo muy beneficioso para la salud, especialmente para las personas desnutridas
-
Científicos descubren el sistema de regulación de los estomas, para mejor adaptación de cultivos a situaciones ambientales extremas
- Publicado: 31 de octubre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS por su siglas en inglés) descubrieron cómo las plantas controlan el desarrollo de sus estomas, para reducir la pérdida de agua en circunstancias secas
-
Mosca Blanca: investigadores identificaron genes vegetales en el insecto como mecanismo de evolución natural
- Publicado: 24 de octubre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
Investigadores del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente (INRAE) de Francia identificaron 49 genes vegetales transferidos al propio genoma de la mosca blanca (Bermicina tabaco), mediante una transferencia horizontal de genes.
-
SOJAPAR en Bolivia se posiciona como un aliado estratégico de los productores
- Publicado: 17 de octubre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), presentaron las variedades SOJAPAR en la Expo Vidas 2022, realizado en el predio ferial de Fundacruz, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
-
Crean PlantGENE para colaborar con el desarrollo de investigación agrícola
- Publicado: 10 de octubre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos impulsó la creación de la Red de Coordinación de Investigación de la Red de Ingeniería Genética de Plantas (PlantGENE) en la búsqueda por desarrollar información disponible para otros grupos de investigación en biotecnología vegetal y la mejora de cultivos, facilitando el intercambio de tecnología, conocimiento y protocolos.
-
INBIO apuesta a la actualización técnica de su equipo
- Publicado: 30 de septiembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), a través de sus representantes marcó presencia en foros de innovación agrícola paraguaya y el espacio internacional que busca promover el negocio de semillas en las Américas.









