Noticias
- 
					CRISPRpedia: aportes de la herramienta que está revolucionando la agricultura, es presentado en libro digital- Publicado: 23 de septiembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 Ante el desafío alimentario mundial, científicos de todo el mundo van explorando en diferentes cultivos las oportunidades que se tiene para seguir produciendo en diferentes condiciones extremas y una de las herramientas más utilizadas sería la técnica de edición del genoma conocida como CRISPR 
- 
					Lanzamiento de siembra de soja: Arranca una nueva ilusión en el sector agrícola- Publicado: 17 de septiembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) participó del evento de lanzamiento de la siembra de soja, organizado por la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que se llevó a cabo en la sede de la cooperativa Cuatro Vientos, 
- 
					SOJAPAR con destacada presencia en la red de ensayos en el Chaco- Publicado: 12 de septiembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), participó de la 5° jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano en la sede de la Expo Pioneros, en Loma Plata, dpto. de Boquerón. 
- 
					Perspectiva climática – Setiembre- Octubre- Noviembre 2022- Publicado: 8 de septiembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 El INBIO, con la finalidad de generar información necesaria y útil para el sector agropecuario, pone a disposición de sus usuarios, mediante el uso y aplicación de herramientas tecnológicas, el análisis de las perspectivas climáticas para los meses de setiembre, octubre y noviembre del 2022. 
- 
					Nuevo estudio actualiza el beneficio del uso de los cultivos transgénicos- Publicado: 5 de septiembre de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 Un nuevo estudio realizado PG Economics, revela los beneficios socioeconómicos y ambientales de los cultivos transgénicos entre 1996 y 2020, donde se destacan como principales beneficios que la tecnología le permite a los productores de todo el mundo usar menos área para la producción de alimentos, además de los criterios ambientales donde el menor uso de pesticidas es el principal factor de equilibrio en la producción. 
- 
					INBIO realizó el día de campo de abonos verdes de invierno en Alto Paraná- Publicado: 29 de agosto de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), realizó el día de campo abonos verdes, en el marco de su Programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología (PASB), donde se presentó los trabajos realizados en la parcela demostrativa instalada en la Escuela Agrícola de Minga Guazú 
- 
					Cultivos con 30% más secuestro de carbono, mediante edición genética- Publicado: 19 de agosto de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 Científicos del Innovative Genomics Institute (IGI) de Estados Unidos, buscan optimizar la fotosíntesis de los cultivos de modo a que éstos puedan combatir el cambio climático, al capturar más carbono y depositarlo en el suelo. 
- 
					INBIO se posiciona en eventos de AgTech- Publicado: 12 de agosto de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), presentó su trabajo en el desarrollo de tecnología agrícola en el foro Technology Day, llevada a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol. 
- 
					Siembra Directa: una apuesta más del INBIO para el desarrollo del sector- Publicado: 6 de agosto de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), participó del Encuentro Nacional de Siembra Directa, llevada a cabo en la Colonia Friesland, dpto. de San Pedro, donde expuso sus principales líneas de trabajo en apoyo a la sostenibilidad de la producción agrícola. 
- 
					Buscan salvar cultivos de los calores extremos, mediante biotecnología- Publicado: 29 de julio de 2022
- Categoría: Noticias INBIO
 Investigadores de la Universidad de Duke y el Howard Hughes Media Institute, en los Estados Unidos, identificaron el gen que está relacionado con la sensibilidad de las plantas a la temperatura y desarrollaron una técnica para que el sistema inmunológico de la planta soporte temperaturas más altas 









