- Publicado: 26 de agosto de 2025
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico – 25 de Agosto de 2025

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (10-25%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

Durante el periodo analizado, las temperaturas mínimas absolutas se proyectan principalmente en un rango de 4 °C a 12 °C en gran parte del territorio nacional. Los valores más bajos, cercanos a 4 °C, podrían registrarse en áreas de topografía baja del sur de la Región Oriental, mientras que las mínimas más elevadas (entre 10 °C y 12 °C) se concentrarían en sectores puntuales del Alto Chaco. En términos generales, estos rangos no representan riesgo de heladas agrometeorológicas, aunque sí mantienen un ambiente fresco durante la madrugada y primeras horas del día. Tales condiciones resultan favorables para los cultivos de invierno, ya que aseguran un adecuado balance térmico y reducen la probabilidad de estrés por bajas temperaturas, contribuyendo a un desarrollo vegetativo más estable.


Las estimaciones muestran acumulados de lluvias variables en el territorio nacional, con valores que oscilan entre 5 y 50 mm, destacándose mayores registros en sectores del norte de la Región Oriental, principalmente en los departamentos de Amambay, Concepción, y Canindeyú, donde se prevén acumulados importantes.
Cabe resaltar que, en los últimos días, se registraron precipitaciones generalizadas en gran parte de la Región Oriental, lo cual ha contribuido a una recarga favorable de la humedad en el perfil del suelo. Estas condiciones, sumadas al aporte previsto en el presente pronóstico, generan un escenario beneficioso para la siembra tempranera de los principales rubros de zafra, asegurando una adecuada germinación y establecimiento inicial de los cultivos.
No obstante, en zonas con predominio de suelos con textura mayormente arenosa, se recomienda un manejo cuidadoso de la siembra y un monitoreo continuo de las condiciones climáticas a fin de optimizar el desarrollo de la siembra y reducir riesgos de efectos adversos.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción