- Publicado: 23 de octubre de 2025
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Excesos Hídricos”. A la fecha del análisis, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

El análisis del pronóstico de temperatura máxima absoluta para los próximos días predice un gradual aumento de las temperaturas en gran parte del territorio nacional, particularmente sobre el Alto Chaco y el norte de la Región Oriental.
En la Región Occidental, se prevén valores máximos que podrían alcanzar o superar los 35 °C, especialmente en sectores de Alto Paraguay y Boquerón, mientras que en algunas zonas del departamentos de Concepción, y San Pedro, las temperaturas máximas se ubicarían entre 33 °C y 34 °C. En el centro y sur de la Región Oriental, las máximas oscilarían entre 24 °C y 27 °C, con condiciones más frescas hacia el sureste.
Si bien las recientes lluvias han contribuido a mantener una buena reserva hídrica en los perfiles del suelo, las condiciones proyectadas de temperaturas elevadas y mayor radiación podrían acelerar el balance hídrico, favoreciendo la pérdida de humedad en las capas superficiales, especialmente en zonas con suelos de baja capacidad de retención.


El análisis del pronóstico de precipitación acumulada para los próximos días, muestra la probabilidad de lluvias moderadas a puntualmente intensas sobre gran parte del territorio nacional, especialmente en zonas puntuales de la Región Occidental, y sectores del norte de la Región Oriental, donde los acumulados podrían superar los 40 a 50 mm.
Estas condiciones se presentan tras varios días con precipitaciones generalizadas, que contribuyeron a mantener reservas ideales de humedad en el perfil del suelo. Este escenario favorece que los requerimientos hídricos de los cultivos se cubran de manera óptima.
En términos generales, el panorama hídrico continúa siendo positivo, aunque se recomienda monitorear localmente los excesos de humedad en áreas con suelos de baja infiltración o drenaje deficiente, ya que podrían favorecer la aparición de problemas fitosanitarios en determinados cultivos.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción