- Publicado: 19 de agosto de 2025
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (10-25%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha del análisis, la mayoría de los suelos cuentan con reserva de humedad de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

Durante el periodo analizado, las temperaturas mínimas absolutas se proyectan mayormente en un rango de 4 °C a 16 °C en gran parte del territorio nacional. Los valores más bajos, cercanos a 4 °C, podrían presentarse en zonas de topografía baja del sur de la Región Oriental, mientras que las mínimas más elevadas (entre 14 °C y 16 °C) se concentrarían en sectores específicos del Alto Chaco.
En términos generales, estas condiciones no implican riesgo de heladas agrometeorológicas, manteniendo un ambiente fresco durante la madrugada y primeras horas de la mañana. Este escenario resulta favorable para el desarrollo de los cultivos de invierno, ya que contribuye a un adecuado balance térmico sin generar situaciones de estrés severo.


El pronóstico de precipitación acumulada para los próximos días revela un escenario de marcados contrastes regionales a nivel nacional.
Se anticipan precipitaciones importantes en gran parte de la Región Oriental, con volúmenes acumulados que podrían exceder los 30 a 50 mm. Estas condiciones propiciarán una óptima recarga hídrica en el perfil del suelo, lo cual beneficiará a los cultivos de invierno en su fase de desarrollo y contribuirá positivamente a la preparación para las siembras tempranas de los cultivos de zafra.
En contraste, en algunos sectores de los departamentos de la Región Occidental (Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes) se registrarán precipitaciones considerablemente más limitadas, con acumulados que en vastas áreas no superarán los 5 a 10 mm. Esta situación perpetuará un déficit hídrico persistente.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción