- Publicado: 10 de diciembre de 2024
- Categoría: Sin categoría
Monitoreo Agrometeorológico – 09 de diciembre de 2024
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas a la importante cantidad de lluvia registrada en los últimos días.
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
De acuerdo con las proyecciones de precipitaciones acumuladas para el período analizado, se prevé que los mayores registros, superiores a 50 mm, se concentrarían principalmente en amplias áreas de la Región Occidental, así como en núcleos localizados en el sureste y noreste de la Región Oriental. Estas precipitaciones contribuirán a mantener los perfiles de suelo con niveles óptimos de humedad, favorecidos también por las lluvias recientes, lo que beneficiará particularmente a los cultivos que se encuentran en etapas críticas, de floración y llenado de granos.
No obstante, es fundamental considerar los riesgos asociados al exceso de humedad, que puede propiciar condiciones favorables para el desarrollo de problemas fitosanitarios. Por lo tanto, se recomienda a los productores implementar monitoreos regulares y aplicar medidas preventivas para mitigar estos riesgos.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción