Monitoreo Agrometeorológico – 04 de Agosto de 2025

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (10-25%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha del análisis, la mayoría de los suelos cuentan con reserva de humedad de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.


Según el pronóstico de temperatura mínima absoluta para los próximos días, se prevén valores predominantemente de entre 4 °C y 10 °C en la mayor parte del territorio nacional. Las temperaturas más bajas se concentrarían en el sureste de la Región Oriental, y en el oeste de la Región Occidental donde podrían registrarse mínimas puntuales cercanas a los 4°C, especialmente en zonas de topografía baja.
Estas condiciones térmicas son favorables para los cultivos de invierno, ya que promueven un desarrollo fisiológico adecuado sin generar estrés térmico. Asimismo, las temperaturas proyectadas se mantienen por encima de los umbrales críticos asociados a heladas agrometeorológicas (≤ 3 °C), por lo que, de acuerdo con los escenarios actuales, no se espera la ocurrencia de eventos de heladas durante el periodo considerado.



El pronóstico de precipitación acumulada para los próximos días indica una distribución variable de las lluvias. En algunas zonas de la Región Oriental (Caaguazú,San Pedro, Canindeyú), se estiman precipitaciones superiores a 30-50 mm. Esta cantidad contribuirá a una adecuada recarga de humedad en el perfil del suelo, si bien también propiciará condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades por el elevado contenido de humedad relativa.
Por el contrario, en el suroeste (Misiones, Ñeembucú) y en el centro (Cordillera, Paraguarí), se prevén acumulaciones de entre 10-20 mm, lo cual proporcionará una humedad apropiada para el desarrollo óptimo de los cultivos. En contraste, para extensas áreas de la Región Occidental, se proyectan lluvias inferiores a 10 mm durante el periodo analizado.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia