- Publicado: 2 de noviembre de 2018
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) promueven la capacitación de los estudiantes de siete escuelas agrícolas distribuidas en todo el país, con el fin de mejorar el conocimiento y la transferencia de tecnología respecto a la agricultura sustentable, con base en el cuidado adecuado de los suelos, comentó la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente del Inbio.
Expresó que este viernes los miembros del Inbio se reunieron con integrantes de la Dirección de Escuelas Agrícolas (DEA), dependiente del MAG, para planificar toda la tarea de capacitación que arranca a partir de este mes de noviembre.
“Tuvimos una jornada de trabajo con la gente de la DEA para planificar, coordinar y programar todos los trabajos de capacitación que quedará a cargo de nuestros técnicos que, en conjunto con los docentes de las escuelas agrícolas, fomentarán el conocimiento de los estudiantes”, añadió.
Ing. Agr. Estela Ojeda
Las capacitaciones se centrarán en varias áreas, entre las que se encuentran la agricultura sustentable, el manejo de cultivos, semillas, entre otros puntos.
Por parte del Inbio asistirán la tarea de capacitación el agrónomo Magín Meza y los ingenieros agrónomos, Omar Paredes y Víctor González.
Inbio tiene como una de sus líneas de acción la capacitación, por lo tanto, la institución fomenta el trabajo mancomunado con entidades educativas para elevar el nivel de conocimiento de los niños, adolescentes y jóvenes de zonas urbanas y rurales.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción