- Publicado: 3 de septiembre de 2018
- Categoría: Noticias INBIO
Representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y la Asociación de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de Bolivia se reunieron en Asunción con el fin de establecer vínculos que apunten a desarrollar tareas conjuntas para la transferencia de tecnología y conocimientos entre ambas instituciones.
La visita se realizó con el objetivo de promover un acuerdo interinstitucional entre las partes apuntando a la adopción de herramientas y tecnologías para los productores de ambos países, en base a dar sustento a la base de producir más en la misma superficie en forma sustentable.
Además, los responsables de la Anapo actualmente desarrollan los ensayos de campo para la incorporación de las variedades Sojapar a suelo boliviano.
Sojapar es el resultado de un trabajo de investigación público-privada entre el Inbio y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). Hoy en día se cuentan con tres variedades comerciales en Paraguay; sin embargo, existen otras varias en proceso de experimentación.
El objetivo de las autoridades del Inbio es promover la expansión del uso de estos materiales genéticos caracterizados por la resistencia a la roya a nivel regional, en donde también se involucra la tarea en el vecino país de Bolivia.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, fue fundada el 15 de mayo de 1974, por productores reunidos en el salón de Actos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
La institución tiene por misión representar, defender, asesorar y asistir a sus asociados y simpatizantes, tanto al nivel técnico y legal, sobre sobre sus actividades agrícolas.
Con el transcurrir de los años, la institución ha venido diversificando sus servicios, con la finalidad de atender las necesidades y expectativas de sus asociados. Estos están relacionados con temas de: Acceso a mercados, pago de impuestos, abastecimiento de combustible, seguridad jurídica, mejoramiento de caminos, transferencia de tecnología, entre otros.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción