- Publicado: 22 de noviembre de 2018
- Categoría: Noticias INBIO
Alumnos del colegio Mariscal Francisco Solano López de Itacurubí de la Cordillera (Cordillera) solicitaron al Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), mediante el director de la institución, Ricardo Domínguez, participar de una jornada técnica para conocer acerca de los desafíos de la producción eficiente a pequeña escala.
Los técnicos del Inbio organizaron una jornada en la propiedad del cooperador Flaminio Núñez, ubicada en Raúl Oviedo, departamento de Caaguazú.
Allí se presentó la historia del desarrollo de este pequeño productor que en seis hectáreas produce maíz, soja, mandioca y apuesta a una lechería de gran eficiencia con vacas de alta genética nutridas con alimentos generados en su propio establecimiento, como el silaje de maíz.
A su vez, el Inbio compartió el trabajo realizado en esta unidad de producción en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en donde sus técnicos asisten al cooperador en forma integral, con el objetivo de que desarrolle una producción sustentable con recuperación de suelo, considerando varias herramientas eficientes como la rotación de cultivos, la incorporación de abonos verdes, la siembra directa y la incorporación de la biotecnología, con la utilización de híbridos de maíz y variedades de soja alto techo productivo.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción