- Publicado: 3 de octubre de 2025
- Categoría: Noticias INBIO
Equipo del INBIO presenta trabajos de investigación a nivel internacional
Representantes del equipo de mejoramiento en soja, maíz y trigo, el área de producción de semillas y la unidad de datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) participaron del 10° Congreso de Semillas de las Américas, que se llevó a cabo en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, acompañados por el director del INBIO, Roberto Lang y la gerente General, Ing. Estela Ojeda, donde además se presentaron trabajos de investigación desarrollados dentro de los diferentes programas.

El evento internacional, que llevó el lema “Promoviendo el Negocio de Semillas en las Américas”, se enmarcó como una plataforma de aprendizaje, innovación y conexión entre representantes del sector de semillas de la región y se compartieron sesiones plenarias y paneles especializados para abordar temas relevantes del sector, entre los que estuvo el comercio, aspectos regulatorios, patentes, derecho de propiedad intelectual, sostenibilidad, edición génica y nuevas tecnologías que están transformando la industria.
En el espacio de “Sala de Innovación” los técnicos del INBIO presentaron un total de cuatro trabajos de investigación durante el Congreso, trascendiendo así las fronteras y dando a conocer el desarrollo de las investigaciones que la institución viene realizando.
Pósters presentados:
-Validación de la Selección Asistida Por Marcadores (SAM) para la introgresión de genes de resistencia a roya de la soja en Paraguay, realizado por el coordinador del Programa de Mejoramiento en soja del INBIO, Ing. Agrop. Mario Cubas, junto con su equipo, la analista molecular Miori Uno; el Ing. Agr. Alfredo Haedo y Anibal Morel. Este trabajo se presentó luego de ser el ganador del primer puesto en el VI Congreso de Semillas de Paraguay, en el espacio de la Expo Ciencias.

-Análisis de la estabilidad del contenido de proteína y aceite en líneas experimentales de soja (Glycine max L.) bajo diferentes condiciones ambientales, que fue realizado por la coordinadora de la Unidad de Datos, Ing. Agr. Fátima Melgarejo y el coordinador del Programa de Mejoramiento en Trigo, Ing. Agrop. Ariel Duarte. Con los análisis realizados se reafirma que el contenido de proteína se encuentra condicionado por el genotipo mientras que el de aceite por el ambiente, estos estudios permitieron además identificar genotipos con alto contenido de proteína, que aportan al programa de investigación para direccionar la obtención de variedades con esa caracteristica que el da un valor agregado a la calidad industrial.
-Evaluación de adopción de prácticas sostenibles de balance de carbono en empresas semilleras de soja, maíz y trigo en la Región Oriental del Paraguay, fue el trabajo presentado por la responsable del Programa de Producción de Semillas, Ing. Agr. Delia León, en este análisis se pudo identificar las principales prácticas conservacionistas y que favorecen a la captura de carbono, lo cual indica el esfuerzo y compromiso del sector semillero en una producción más sostenible y con impacto positivo en el ambiente.
-Selección Asistida por Marcadores (SAM) para apilamiento de genes de resistencia a la roya asiática en programa de mejoramiento genético de soja, fue presentado por la analista molecular Miori Uno, junto con el equipo de mejoramiento, integrado por el coordinador del Programa de Mejoramiento en Soja, Ing. Agrop. Mario Cuba; la coordinadora del Programa de Mejoramiento en Maíz, Lourdes Cuba y los técnicos Ing. Agr. Alfredo Haedo y el Ing. Agr. Arturo Penayo.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción