En Itapúa avanza el modelo de agricultura familiar sostenible

La Gobernación de Itapúa, el Ministerio de Agricultura (MAG) y la Municipalidad de Mayor Otaño con el apoyo del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), realizó un día de campo de agricultura sostenible en la finca de Benito Dávalos, productor de la localidad,  donde se mostró el progreso que se tiene con los trabajos de recuperación de suelo y descompactación, mediante el uso de abonos verdes y cómo estos cultivos se pueden incorporar en la época productiva de la zafra.

Si bien Dávalos es un productor de yerba mate, la falta de precio en ese rubro y la necesidad de recuperar su suelo le hicieron candidato para ser partícipe del Programa de Agricultura Sostenible de la Gobernación, que fue desarrollado, teniendo como modelo el Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) del INBIO, iniciando con los estudios de suelo, antes de instalación de la parcela demostrativa, sumado al compromiso del productor de seguir con las buenas prácticas.

La gerente del INBIO, Ing. Agr. Estela Ojeda, destacó que el avance que presenta el productor asistido por la gobernación demuestra que el trabajo que se viene realizando con los cooperadores del INBIO sirve como modelo de gestión gubernamental y puede ser el camino para que comunidades enteras puedan desarrollarse en la agricultura familiar a través de la aplicación del conocimiento adaptado a cada realidad regional.

El secretario General de la Gobernación, Ing. Agr. Gabriel Paniagua dijo que el programa principalmente busca informar, capacitar e introducir las nuevas tecnologías en la agricultura familiar de modo a que el productor pueda seguir siendo competitivo en su finca a través del conocimiento y el manejo sostenible de la finca.

La asistencia técnica al productor, y su seguimiento como uno de los modelos de agricultura familiar se realizó tras la firma del convenio entre la Gobernación de Itapúa y el INBIO, para posteriormente sumarse el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mediante su Dirección de Extensión Agraria y la municipalidad de Mayor Otaño. La Gobernación de Itapúa está desarrollando este programa en siete distritos del departamento. 

Durante la jornada técnica se abordaron temas como manejo de suelo con abonos verdes; cultivo de yerba mate (nutrición y sanidad); avena y conservación de fertilidad; análisis de suelo y evaluación de compactación y finalmente se realizó una plenaria de intercambio de experiencias y espacio a consultas puntuales por parte de quienes asistieron.

ACOMPAÑAMIENTO DEL INBIO

Las visitas de los técnicos de la gobernación se realizan con el acompañamiento del coordinador del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) del INBIO, Ing. Agr. Héctor Britos, quien fue ayudando en todo el proceso de aterrizaje de los productores al programa de la gobernación con los criterios establecidos por el INBIO, como el análisis previo de la parcela y la corrección del suelo antes de iniciado el proceso.

Actualmente, el INBIO despliega su Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología en Itapúa con dos cooperadores, Francisco Silva en Coronel Bogado e Isidro Parra en Alto Verá. Así mismo se tiene cooperadores en Caaguazú, Dionisio Páez, de San Joaquín, Rubén Fariña(+) de Yhú y Raúl Ruíz Díaz de Repatriación; en Caazapá, con Trifón Ruíz Díaz de San Juan Nepomuceno; en San Pedro, con Leonardo “Checho” Montanía de Liberación y Vicenta Nuñez, de Santa Rosa del Aguaray en la colonia Yaguarete Forest.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia