Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 03 de septiembre del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. En esta fecha de análisis, durante la fase de maduración, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.


Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 03 de septiembre del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. En esta fecha de análisis, durante la fase de maduración, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.


Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 03 de septiembre del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. En esta fecha de análisis, la mayoría de los suelos se encuentran con reserva de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


El pronóstico de precipitación acumulada para el mes de septiembre, sigue mostrando un escenario con lluvias inferiores al rango normal en gran parte del territorio nacional, especialmente en la Región Oriental. A pesar de que durante los primeros días del mes se estan registraron acumulados favorables de lluvias, las salidas de los modelos climáticos indican que, en el transcurso del período analizado, predominarìan condiciones con una distribución irregular de las precipitaciones.

Los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Caaguazú y Canindeyú se destacan con proyecciones de acumulados entre 50 y 100 mm, valores considerablemente inferiores al rango normal. En la Región Occidental, en distritos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, también se prevén déficits pluviométricos, con sectores que podrían registrar acumulados muy reducidos respecto a los registros normales.




Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia