Monitoreo Agrometeorológico – 29 de Septiembre de 2025

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis casi la totalidad de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha del análisis, la mayoría de los suelos cuentan con reserva de humedad de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

Las proyecciones meteorológicas anticipan temperaturas máximas absolutas elevadas en diversas zonas del país para los próximos días. En la Región Occidental, particularmente en áreas de Alto Paraguay, se prevé que se registren picos de temperatura de hasta 40 °C. En contraste, en el sur de la Región Oriental, específicamente en Itapúa y Alto Paraná, las temperaturas máximas se mantendrán en un rango más moderado de 28 a 32 °C.

Estas condiciones térmicas propician un aumento en la evapotranspiración. Sin embargo, al combinarse con la humedad edáfica disponible, este escenario resulta favorable para la germinación y el establecimiento inicial de los cultivos de la presente zafra. Esto podría facilitar un inicio más uniforme del crecimiento vegetativo y mejorar el desarrollo de los cultivos.

El pronóstico de precipitaciones para los próximos días en el territorio nacional indica acumulados variables, entre 10 y más de 50 mm. Esta situación es favorable para el inicio y desarrollo de la siembra de cultivos de zafra en la Región Oriental, donde se esperan importantes niveles de acumulación, especialmente en algunas zonas de San Pedro, Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, Ñeembucú, Canindeyú, Paraguarí y Misiones, así como en un sector del Bajo Chaco con registros superiores a 50 mm. Estos valores contribuirán a mantener una adecuada humedad en el suelo, complementando las lluvias registradas en días anteriores.

En contraste, algunas áreas de la Región Occidental observarían bajos acumulados (inferiores a 10 mm), lo que podría limitar la disponibilidad hídrica y generar condiciones adversas para las pasturas.

En resumen, el escenario es positivo para el inicio de la campaña de zafra en la Región Oriental, lo que permitirá sostener el calendario de siembras y reducir el riesgo de déficit hídrico.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia