- Publicado: 19 de septiembre de 2025
- Categoría: Boletines Técnicos
Boletín Técnico Agroclimático nro. 311 Septiembre 2025

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 17 de septiembre del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. En esta fecha de análisis, durante la fase de siembra, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 17 de septiembre del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. En esta fecha de análisis, durante la fase de emergencia y floración plena en el Departamento de San Pedro, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 17 de septiembre del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. En esta fecha de análisis, la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

El pronóstico de precipitación para octubre de 2025 muestra un escenario con condiciones mayoritariamente normales en gran parte de la Región Oriental, lo cual resulta favorable para el establecimiento y el desarrollo inicial de los cultivos de zafra sembrados en septiembre, pudiendo llegar a cubrir las demandas hídricas de las fases fenológicas.
Sin embargo, se observan áreas con posibles distribución irregular hacia el noreste (Amambay) y en algunos sectores del sureste (Alto Paraná, Itapúa, Caazapá), donde las precipitaciones podrían estar levemente por debajo del rango normal para el periodo.
En contraste, sectores del Chaco central y sur presentan lluvias dentro del rango normal, lo que favorece la recarga de humedad en el perfil del suelo y contribuirá al desarrollo de pasturas.

Teniendo en cuenta que la distribución de las lluvias a lo largo de nuestro territorio no es homogéneo, se presenta la proyección de la distribución de la precipitación regionalizado en áreas de producción, correspondiente al mes de octubre del 2025, y de esta manera realizar un análisis por zonas de interés


Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción