Perspectiva climática marzo- abril y mayo

El INBIO, con la finalidad de generar información necesaria y útil para el sector agropecuario, pone a disposición de sus usuarios, mediante el uso y aplicación de herramientas tecnológicas, el análisis de las perspectivas climáticas para los meses de marzo, abril y mayo del 2023, con un enfoque en el monitoreo del fenómeno “ENSO(El Niño-Oscilación del Sur)”, su incidencia en las alteraciones de los factores meteorológicos y sus posibles consecuencias en el sector productivo.

La agricultura se encuentra directamente relacionada a factores climáticos, específicamente con la precipitación, la temperatura, como así también de otras variables agrometeorológicas muy importantes.

Además de esto, es importante mencionar que el INBIO genera de manera operativa información agrometeorológica a partir de datos recolectados, analizados y posteriormente difundidos mediante informes semanales, que permiten mantener informado  a sus seguidores y usuarios en general.


Escenario Agrometeorológico marzo- abril y mayo de 2023

PRONÓSTICO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

Marzo

Las estimaciones indican que para el mes de marzo, se esperan que las condiciones térmicas prevalezcan con valores por debajo de su media normal en toda la extensión del territorio nacional.

Este indicador nos permite suponer que tendríamos un mes de marzo mas fresco que lo habitual.

Abril

Una tendencia muy similar se pronostica para el mes de abril, donde, en gran parte de la extensión del territorio nacional se observarían temperaturas medias más bajas de lo normal, a excepción de una franja en el sector sur y suroeste de la Región Oriental, también en áreas del Alto Chaco se presentarían condiciones cercanas a levemente por sobre la normal mensual. 

Mayo

Para el mes de mayo, las predicciones indican que las condiciones térmicas serán variables, por un lado en el centro, norte de la Región Oriental como también en el Chaco Central y Bajo Chaco, se mantendrían los niveles levemente por debajo de la media normal.

En el resto del territorio nacional los niveles podrían incrementarse a valores normales a más cálido de lo habitual.

Ante este escenario de pronóstico para los próximos meses, la configuración de posibles heladas agronómicas tempraneras serían de muy bajas probabilidades.


PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN MENSUAL

Marzo

Las predicciones indican que las precipitaciones en el mes de  marzo alcanzarían acumulados alrededor de su normal e incluso superando la media normal total mensual en varios sectores de la Región Oriental y el Bajo Chaco.

En este escenario los niveles de riesgos agroclimáticos por estrés hídrico se ubicarían en rangos muy bajos y el desarrollo de las fases fenológicas de los cultivos en zafriña se presentarían de manera muy satisfactoria.

En la otra figura se puede precisar los parámetros pluviométricos normales históricos del mes de marzo (Periodo 1981-2010).

Abril

En el mes de abril, se espera que la distribución de lluvias sufran variaciones en comparación al mes anterior, donde gran parte del país presentaría niveles por debajo de los valores normales para este periodo, a excepción de algunos núcleos en el centro y suroeste de la Región Oriental y en la Región Occidental hacia el extremo oeste, donde se observarían niveles normales.

Los parámetros de la media normal histórica para el mes, se representan en la siguiente gráfica .

Mayo

Las proyecciones de lluvias prevén que en el mes de mayo, los acumulados de lluvias se reducirían considerablemente, presentándose niveles por debajo de lo que habitualmente llueve en este periodo, en toda la extensión del territorio nacional.

Estas condiciones previstas, incrementarían los niveles de riesgos agroclimáticos de Moderado a Alto sobre algunas zonas productivas.

Algunas áreas podrían sufrir afectaciones en la productividad, debido a que la mayoría de los cultivos estarían en fases vegetativas  sensibles.


PROBABILIDAD DE REGISTROS DE HELADAS AGROMETEOROLÓGICAS TEMPRANERAS

“Desde el criterio agrometeorológico se considera helada agrometeorológica a todo descenso térmico, capaz de causar daños a los tejidos vegetales, de acuerdo con la especie, la variedad, y en el estado fenológico y sanitario que se encuentra, etc. En niveles cercanos a la superficie del suelo, la temperatura mínima, suele diferir considerablemente de la observada en el abrigo meteorológico, se toma como un umbral  los (<=3°C)”.


PRONÓSTICO PROBABILÍSTICO DEL FENÓMENO “ENSO (El Niño-Oscilación del Sur)”

Los últimos pronósticos de los modelos dinámicos y estadísticos muestran que en el siguiente trimestre las condiciones de “La Niña” sufre un importante debilitamiento y pasaría a una fase neutral prevaleciendo hasta el trimestre ABRIL-MAYO-JUNIO, a largo plazo las señales indican mayores probabilidades de una transición a condiciones de “El Niño” manteniéndose esta tendencia hasta finales del año.

Estado actual de la sequía

Según las estimaciones proporcionadas por la plataforma SISSA, indican que el territorio nacional atraviesa por condiciones fuera del rango de sequía en un 62,42% en relación a la superficie total, los sectores más comprometidos se encuentran en el extremo suroeste de la Región Oriental, donde se observan niveles de condiciones de sequía extrema en un 2,5% de la superficie del territorio nacional.

Estos indicadores nos permiten evaluar que las condiciones de los cultivos se encuentran actualmente en niveles deseables en gran parte del país.

MONITOREO DE LA PRECIPITACIÓN REGISTRADA EN LOS ÚLTIMOS MESES

ZONA CENTRO – ESTE- SUR

En los departamentos que componen el sector centro, sur y sureste de la Región Oriental, se observaron una distribución poco homogénea sobre las áreas agrícolas más importantes en el mes de septiembre, las lluvias se activaron de manera generalizada en el mes de octubre donde los suelos acumularon buenas reservas de humedad en mayor parte en el centro-este. En los siguientes meses se puede observar una distribución de manera focalizada sobre algunos sectores, principalmente en el mes de enero, donde cultivos como la soja se encontraban en etapa fenológica de cargado de granos, periodo crítico en relación al agua, y que tuvieron como consecuencia rendimientos dispares en algunas zonas.

ZONA NORTE – NORESTE

En el inicio de la siembra de los rubros más importantes de la campaña de verano, en el sector norte y noreste de la Región Oriental, las lluvias con volúmenes más importantes se concentraron hacia el este del departamento de Canindeyú, posteriormente en el mes de octubre se registraron niveles abundantes en amplios sectores, los siguientes meses presentaron mermas en los acumulados sobre algunos sectores, principalmente en el mes de diciembre ocasionando la pérdida de humedad en los perfiles del suelo, en este periodo los cultivos atravesaron por altas condiciones de estrés. En el mes de enero los acumulados más importantes fueron sectorizados hacia el extremo norte. 


CONCLUSIONES

❖En el monitoreo de lluvias durante la campaña agrícola de primavera – verano se destaca que las zonas norte, este y centro-sur de la Región Oriental fueron los que presentaron mayores variaciones con respecto a los acumulados y su distribución espacial, se resalta que en gran parte de las zonas agrícolas, en las fases iniciales de los cultivos de la temporada, contaron con buenas reservas de humedad en el suelo. Pero posteriormente se presentaron niveles bajos de humedad en las fases fenológicas de crecimiento vegetativo a inicio de maduración, principalmente en algunas zonas del norte, centro y sur de la Región Oriental. En la Región Occidental se observa un predominio de déficit hídrico desde septiembre a noviembre, principalmente hacia el extremo oeste.

❖El comportamiento de la temperatura máxima presentó un incremento progresivo principalmente en la Región Occidental y también en el norte y centro de la Región Oriental, superando el rango de los 40 °C en los meses de diciembre y enero respectivamente, características naturales del verano, el cual se relaciona directamente con el aumento de los requerimientos hídricos de los cultivos, como también configuran las condiciones ideales para mayor presión de ataque de plagas y enfermedades.

❖El monitoreo actual de la sequía indica que el territorio nacional presenta condiciones fuera del rango de sequía en un 62,42% en relación a la superficie total, los sectores más comprometidos se encuentran en el extremo suroeste de la Región Oriental, específicamente en el departamento de Ñeembucú donde se observan niveles de sequía extrema en un 2,5% de la superficie del territorio nacional.

❖Los modelos dinámicos estiman que en el siguiente trimestre las condiciones de “La Niña” sufrirá un importante debilitamiento y transitaría por una fase neutral permaneciendo estas condiciones hasta el trimestre abril-mayo-junio, a largo plazo  se espera  una transición a condiciones de “El Niño” prevaleciendo esta tendencia hasta finales del año.

❖Según las estadísticas de registros de heladas agrometeorológicas(<=3°C)”, existen posibilidades de observar heladas tempraneras en algunos sectores como, el norte y el extremo sureste de la Región Oriental, como también en algunas áreas hacia el oeste de la Región Occidental.

❖Las estimaciones del comportamiento de la temperatura media, prevé que los meses de marzo y abril se presentarían más frescos que lo habitual en gran parte del territorio nacional, posteriormente en el mes de mayo, los valores normales a más cálido de lo normal podrían incrementarse específicamente sobre algunos sectores. Ante este escenario pronosticado las probabilidades de observar fenómeno de heladas tempraneras serían mínimas.

❖Las precipitaciones tendrían un comportamiento en cuanto a su acumulado mensual igual a superior a su normal en el mes de marzo, posteriormente en el mes de abril los niveles de lluvias se reducirían por debajo de su media climática en gran parte del territorio nacional, en el mes de mayo los niveles de acumulados se recudirían considerablemente a registros por debajo de lo que habitualmente llueve en este mes .

ESCENARIO AGROMETEOROLÓGICO DEL MISMO PERIODO EN LA TEMPORADA ANTERIOR

Monitoreo de la distribución espacial de precipitación

Podemos apreciar que en los 3 meses se observaron acumulados muy importantes de lluvias en la Región Oriental, de esta manera los cultivos de zafriña y los rubros de invierno contaron con buena reserva de humedad en los perfiles de suelo en este periodo.

Por otro lado, en la Región Occidental, específicamente en el Chaco Central y en algunos sectores del Alto Chaco, prevalecieron las insuficiencias de lluvias manteniendo así un estado de déficit hídrico en los meses de abril y mayo.

Mapa de fotoperiodo – Total mensual

En los mapas de Brillo Solar, podemos observar la distribución de horas luz en los meses de marzo, abril y mayo del 2022, con el fin de tener en cuenta las zonas con mayor incidencia en el trimestre en análisis, esta información no contempla los días nublados que podrían causar variaciones en los números. A medida que culmina el verano y nos adentramos al otoño, notoriamente los mayores acumulados de horas luz se trasladan hacia la Región Occidental de nuestro país. Obsérvese los acumulados en la leyenda de cada uno de los mapas.

Índice mejorado de la vegetación (EVI)

A modo de analizar la situación de la cobertura vegetal en el año anterior, les mostramos como se encontraba el estado de salud de la vegetación en relación a su contenido hídrico para los meses de marzo, abril y mayo del 2022. Los primeros dos meses en análisis se mostraron bastante regular en cuanto salud de la vegetación, teniendo en cuenta que febrero habría sido un mes lluvioso, en el mes de mayo comenzarían a observarse niveles de estrés más elevados, esta situación en consecuencia a la disminución del régimen pluviométrico característico de la época.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia