- Publicado: 2 de abril de 2025
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico – 31 de marzo de 2025

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran en “Reserva Optima (70-90%) y Excesos Hídricos”. A la fecha del análisis, casi la totalidad de suelos se encuentran saturados de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. A la fecha del análisis, la mayoría de los suelos cuentan con reserva de humedad en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas del suelo y la evapotranspiración.

Se anticipa que las temperaturas máximas absolutas podrían alcanzar los 32 °C en ciertas zonas del país, mientras que en otras fluctuarían entre 26 °C y 30 °C. En consecuencia, en los próximos días, las temperaturas elevadas experimentarán una disminución en comparación con los días anteriores, lo que propiciará condiciones más favorables para los cultivos, muchos de los cuales se encuentran en fases críticas de su desarrollo fenológico.
Adicionalmente, en el mapa adjunto muestra la inminente entrada de vientos provenientes del sector sur, los cuales inducirán una notable reducción en los valores de temperatura para los próximos días.


Las proyecciones para la presente semana indican condiciones favorables en cuanto a la cantidad total y distribución de las precipitaciones en diversos sectores del país. Se anticipan niveles importantes de lluvia en varias áreas de la Región Oriental, así como en zonas específicas de la Región Occidental, donde se prevén registros que podrían alcanzar e incluso superar los 50 mm.
Estos volúmenes de precipitación contribuirán a una recarga óptima del perfil del suelo, favoreciendo el suministro hídrico necesario para los cultivos, que se encuentran en etapas fenológicas críticas.
No obstante, en algunas áreas del centro y sur de la Región Oriental, así como en el extremo oeste de la Región Occidental, se proyectan lluvias deficitarias para este período.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción