- Publicado: 1 de agosto de 2024
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico – 29 de julio de 2024

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderación (10-25%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos presentan estados adecuados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.



De acuerdo con el pronóstico de precipitaciones para los próximos días, existe una alta probabilidad de que se registren niveles importantes de lluvias, particularmente en la zona centro-este de la Región Oriental. Se proyectan acumulados de entre 40 y 45 mm en estas áreas.
Estas lluvias proporcionarán una buena recarga de humedad en los perfiles de suelo, ya que varias zonas del país han estado experimentando un período prolongado de ausencia de lluvias relevantes para el sector. Esto permitirá satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos de invierno, muchos de los cuales ya se encuentran en etapa de floración.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción