Monitoreo Agrometeorológico – 28 de diciembre de 2020

Monitoreo del contenido de agua útil para los cultivos de soja, maíz mecanizado, pasturas implantadas y caña de azúcar en siembra temprana según la plataforma de balance hídrico agrícola

Según las salidas de la plataforma de Balance Hídrico Agrícola (BHAg/MAG/IICA/DMH), como herramienta para el monitoreo del contenido de agua disponible en el suelo (agua útil, %), el siguiente informe relacionado al cultivo de Soja, Maíz Mecanizado, Pasturas Implantadas y Caña de Azúcar en siembra temprana.


Mapas departamentales del contenido de agua útil para el cultivo de soja

Fecha: 27 de diciembre de 2020

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis, la mayoría de los suelos presentan buen contenido de humedad en el suelo para el desarrollo del cultivo, a excepción del departamento de Itapuá donde se observan predominio de déficit; estas condiciones podrían estar a asociadas a la distribución de la precipitación y las condiciones físicas de los suelos.


Mapas departamentales del contenido de agua útil para el cultivo de maíz mecanizado

Fecha: 27 de diciembre de 2020

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) hasta Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis, el contenido de humedad en el suelo es ideal para la fase de culminación del cultivo, esto en respuesta la distribución de la precipitación de los últimos días.


Mapas departamentales del contenido de agua útil para la pastura implantada

Fecha: 27 de diciembre de 2020

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis, la mayoría de los suelos presentan condiciones adecuadas de humedad en el suelo para el desarrollo del cultivo, estas condiciones podrían estar a asociadas a la distribución de la precipitación y las condiciones físicas de los suelos.


Mapas departamentales del contenido de agua útil para la caña de azúcar

Fecha: 27 de diciembre de 2020

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Reserva Optima (70-90%)”. A la fecha de análisis, la mayoría de los suelos presentan buen contenido de humedad en el suelo para el desarrollo del cultivo, así también comienzan a aflorar suelos con recursos deficitarios de agua, estas condiciones podrían estar a asociadas a la distribución de la precipitación y las condiciones físicas de los suelos.


Pronóstico de temperatura máxima extrema para la semana

En el presente mapa se puede observar el comportamiento de la temperatura máxima extrema para la semana sobre nuestro territorio.

Fecha: 28 de diciembre de 2020 al 4 de enero de 2021

Para el periodo analizado las estimaciones del modelo climático, indican probabilidades de observar temperaturas máximas desde rangos moderados a niveles extremos sobre algunas zonas en el territorio nacional, los rangos más elevados se observarían entre los 40 a 41°C,  estos registros térmicos se concentrarían sobre algunas áreas localizadas en el Alto Chaco principalmente.


Monitoreo diario de la temperatura por zonas


Pronóstico de precipitación para los próximos días

En el siguiente mapa se presentan los rangos de distribución de la precipitaciones que se esperan para el periodo comprendido entre el 28 de diciembre del 2020 al 4 de enero del 2021.

Fecha: 28 de diciembre de 2020 al 4 de enero de 2021

Las estimaciones del modelo climático, indican que para el periodo en análisis, sobre  gran parte del territorio nacional existen probabilidades de observar precipitaciones desde niveles escasos a rangos moderados y abundantes en algunas zonas, los niveles acumulados más elevados se concentrarían sobre algunos sectores en el Chaco Central y Alto Chaco, con registros que llegarían al rango de los 43 – 50 mm.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia