- Publicado: 24 de diciembre de 2024
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico – 23 de diciembre de 2024
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Reserva Optima (70-90%) y Excesos Hídricos”. A la fecha casi la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas a la importante cantidad de lluvia registrada en los últimos días.
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Reserva Excesiva (90-100%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas a la importante cantidad de lluvia registrada en los últimos días.
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas a la importante cantidad de lluvia registrada en los últimos días.
De acuerdo con las previsiones, la temperatura máxima absoluta podría alcanzar valores de 38°C en varias áreas de la Región Occidental, mientras que en el resto del país se esperan valores más moderados, entre 28°C y 30°C en algunas zonas.
Estas condiciones propiciarán el desarrollo óptimo de los cultivos, y disminuirán la pérdida de humedad en el suelo por el proceso de evapotranspiración, manteniendo niveles adecuados de humedad en el perfil del suelo. Esto es especialmente relevante dado que gran parte de las parcelas se encuentran en la etapa crítica de llenado de granos.
El pronóstico de precipitaciones indica una distribución variable de las precipitaciones a lo largo del territorio nacional.
Se esperan acumulaciones de lluvia moderadas a altas, entre 20 y 30 mm, en el norte y noreste del país (departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay). Estas condiciones serán beneficiosas para los cultivos, ya que contribuirían a mantener una adecuada disponibilidad de humedad en el perfil del suelo, especialmente en aquellos cultivos que se encuentran en fases críticas de carga de grano.
En cambio, se esperan precipitaciones bajas, menores a 10 mm, en la región centro oriental (departamentos de Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa y Canindeyú). En estas zonas, a pesar de los bajos niveles de precipitación pronosticados, no se esperan impactos importantes por estrés hídrico, ya que gran parte de las parcelas aún presentan reservas de humedad en el perfil del suelo debido a los buenos registros de precipitaciones observados en días anteriores.
En la región occidental, especialmente en áreas localizadas en varios puntos del Alto Chaco, se proyectan precipitaciones entre 20, y superiores a los 50 mm. Estos rangos de precipitaciones serán favorables para los cultivos y pasturas en estas zonas del país.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción