Monitoreo Agrometeorológico – 22 de octubre de 2019

Monitoreo del contenido de agua útil para el cultivo de soja según plataforma de balance hídrico agrícola

Según las salidas de la plataforma de Balance Hídrico Agrícola (BHAg/MAG/IICA/DMH), como herramienta para el monitoreo del contenido de agua disponible en el suelo (agua útil, %), se presenta el siguiente informe relacionado al cultivo de soja tempranera.

De acuerdo con lo observado en el Balance Hídrico Agrícola, las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 21 de octubre del 2019, en gran parte de las unidades de suelo se mantuvieron en rangos extremos (0-10%), (10-25%) de agua útil para el cultivo de soja, lo cual es considerado como sequía y déficit moderado según el BHAG, específicamente en los perfiles de suelos más arenosos.

Por otro lado, en las zonas donde se registraron precipitaciones importantes en los últimos días se presentaron rangos con niveles de reserva adecuada, específicamente en unidades de suelo del departamento de Itapúa, según las salidas de la plataforma de Balance Hídrico Agrícola hasta la fecha.

Por lo tanto, es importante continuar un riguroso monitoreo del contenido de agua útil para el cultivo, a fin de anticipar los posibles riesgos que irán emergiendo a lo largo de la campaña 2019/2020.


Mapas de agua útil para el cultivo de soja

Departamento de Canindeyú

mapa Canindeyú
Fecha: 21 de octubre de 2019

Departamento de Alto Paraná

mapa Alto Paraná
Fecha: 21 de octubre de 2019

Departamento de Caaguazú

mapa Caaguazú
Fecha: 21 de octubre de 2019

Departamento de Caazapá

mapa Caazapá
Fecha: 21 de octubre de 2019

Departamento de San Pedro

mapa San Pedro
Fecha: 21 de octubre de 2019

Departamento de Misiones

mapa Misiones
Fecha: 21 de octubre de 2019

Departamento de Itapúa

mapa Itapúa
Fecha: 21 de octubre de 2019

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia