- Publicado: 23 de enero de 2024
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico- 22 de enero de 2024

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos se encuentran con buena reserva de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al importante registro de lluvias de los últimos días.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.



Segun el pronóstico de precipitación, se observa una distribución irregular de las lluvias en los próximos días. Se prevé que en amplios sectores del país las lluvias podrían ser escasas a moderadas, mientras que los mayores acumulados se concentrarian hacia el norte de la Región Oriental y algunas zonas de la Región Occidental. Estos registros serian altamente beneficioso para mantener niveles óptimos de humedad en el suelo, considerando que la mayoría de las parcelas se encuentran en la fase productiva de sus estadios fenológicos.
Las precipitaciones previstas en las áreas mencionadas proporcionarán la humedad necesaria para completar de manera adecuada el ciclo de los cultivos y favorecer un rendimiento favorable.
Es importante destacar que en las zonas donde se proyectan registros deficientes de lluvias también desempeñarán un papel beneficioso. En las parcelas donde los cultivos ya han alcanzado el ciclo final, la falta de lluvia contribuirá a una maduración más uniforme, lo cual es fundamental para obtener una calidad óptima en los granos.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción