- Publicado: 22 de abril de 2024
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico – 22 de abril de 2024
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran en “Reserva Adecuada (50-70%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis casi la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad según las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Leve (25-50%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis, la mayoría de suelos se encuentran saturados de humedad según las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
De acuerdo con las estimaciones, se prevé un aumento en las temperaturas máximas en áreas del norte de la Región Oriental y el Alto Chaco en los próximos días, alcanzando valores de entre 36 a 37°C. Por otro lado, las proyecciones señalan temperaturas máximas más moderadas en gran parte de la Región Oriental. Estas condiciones favorables resultarán beneficiosas para los cultivos tempraneros de otoño, disminuyendo la perdida de humedad por el proceso de evapotranspiración.
Según el pronóstico semanal, se prevé una alta probabilidad de acumulados elevados en varias zonas del país en los próximos días, especialmente en el centro y sur de la Región Oriental. Estos indicadores son favorables para el campo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los niveles de humedad relativa se mantendrán elevados en estas zonas, lo que crea un entorno propicio para la proliferación de problemas fitosanitarios. Por lo tanto, se recomienda a los productores llevar a cabo un monitoreo constante de las parcelas con el fin de detectar tempranamente posibles focos de infestación. Esto permitirá tomar decisiones óptimas y minimizar cualquier efecto adverso que pueda afectar a los cultivos.
Por otro lado, se espera que en gran parte del Centro y Alto Chaco, así como en un núcleo en el norte de la Región Oriental, las precipitaciones sean nulas durante este periodo.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción