- Publicado: 12 de noviembre de 2024
- Categoría: Monitoreo Agrometeorológico
Monitoreo Agrometeorológico – 11 de noviembre de 2024

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Adecuada (50-70%)”. A la fecha de análisis casi la totalidad de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Adecuada (50-70%)”. A la fecha de análisis la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Adecuada (50-70%)”. A la fecha de análisis casi la totalidad de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

De acuerdo con las estimaciones, se prevé que la temperatura máxima absoluta supere los 34°C y 36°C en la mayor parte de la región occidental, el norte, y hacia el centro-sur de la Región Oriental. En contraste, las áreas del este y noreste experimentarían temperaturas más moderadas, oscilando entre 28°C y 32°C. Las elevadas temperaturas en el Chaco, el centro-sur y algunas zonas del norte de la Región Oriental incrementarán la evapotranspiración, lo que podría resultar en mayores probabilidades de estrés hídrico en los cultivos, particularmente en áreas con déficit de lluvias. Por otro lado, las temperaturas más moderadas en el este y noreste contribuirán a una menor pérdida de humedad del suelo y a condiciones más favorables para el crecimiento de los cultivos.
En vista de estas proyecciones, el Chaco, el centro-sur y algunas áreas del norte de la Región Oriental presentan un mayor riesgo de estrés hídrico debido a las altas temperaturas y la intensificación de la evapotranspiración. En tanto, las parcelas ubicadas en el este y noreste podrían experimentar condiciones más propicias para el desarrollo de los cultivos.


Los modelos climáticos predicen una distribución de precipitaciones irregulares para los próximos días. En la mayor parte del territorio, particularmente en el centro, este, y partes del sur de la Región Oriental, se prevén acumulados de lluvia escasos, entre 1 y 10 mm. Estas condiciones se extenderán por varios sectores de los departamentos de Concepción, San Pedro, Ñeembucú, Paraguarí, Cordillera, Misiones, Presidente Hayes y gran parte de Alto Paraguay.
Se espera que los niveles más elevados de precipitación, con rangos entre 20 y 50 mm, se concentren en el oeste, especialmente en el departamento de Boquerón y zonas del suroeste del país. Estas áreas recibirían lluvias más importantes en acumulados, lo que resultará beneficioso para la recarga de los perfiles de humedad del suelo, esencial para los cultivos en fase de desarrollo.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción