De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran en “Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al importante registro de lluvia de los últimos días.


De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran en “Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al importante registro de lluvia de los últimos días.


De acuerdo a lo observado, las condiciones de disponibilidad de agua en las unidades de suelos de los Departamentos monitoreados, presentan estados que se encuentran entre “Reserva Optima (70-90%) y Excesos Hídricos”. A la fecha de análisis casi la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al importante registro de lluvia de los últimos días.




El pronóstico de precipitación, presenta un panorama de disminución para gran parte del territorio nacional, en referencia a los volúmenes de lluvia que han caracterizado a los últimos días en diversas zonas del país. Esta perspectiva de tregua es favorable para las áreas que han experimentado saturación en los suelos por excesos hídricos, permitiendo una recuperación gradual.

Sin embargo, es esencial resaltar que se anticipa un patrón de lluvias diferenciado, con niveles más elevados concentrados en el sur de la Región Oriental. Es crucial tener en cuenta que muchos cultivos de verano se encuentran actualmente en fases críticas de desarrollo, como floración y carga de granos. La distribución irregular de las lluvias podría tener un impacto en estas etapas, con posibles repercusiones en el rendimiento final esperado, especialmente en áreas con suelos de textura arenosa y donde las lluvias han sido escasas durante este período. En la Región Occidental, las proyecciones señalan la presencia de lluvias con una intensidad irregular, siendo predominantes los niveles escasos a nulos. Esta situación condicionara la realización de la siembra de cultivos de verano debido a la ausencia de la humedad óptima requerida. Se recomienda a los productores que aun no han realizado la siembra aguardar que las condiciones de humedad en los perfiles de suelo sean las adecuadas para evitar resultados negativos

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia