- Publicado: 28 de mayo de 2021
- Categoría: Boletines Técnicos
Monitoreo de humedad en el suelo mediante imágenes satelitales
Descargá el informe completo a tu equipo en formato pdf
Promedio del 14 al 20 de Mayo de 2021
El presente mapa refleja la estimación de las condiciones del contenido de humedad en el primer perfil del suelo, promedio observado entre el 14 al 20 de Mayo del 2021.
Las imágenes satelitales de este periodo, demuestran que siguen manteniéndose un buen nivel de humedad en el primer perfil del suelo, principalmente estas condiciones se observan en el suroeste de la Región Oriental.
Entre tanto para el resto del país se mantienen condiciones deficitarias en los niveles de humedad, especialmente en el Chaco Central, algunos núcleos en el Bajo y Alto Chaco, y en el extremo oeste de la Región Occidental, como también en algunas áreas en el extremo norte y noreste de la Región Oriental.
Contenido de agua útil para el cultivo de trigo
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 26 de mayo del 2021, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. En el inicio de crecimiento del cultivo, la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios algunos hasta críticos en su contenido de agua, así también existen unidades que aun cuentan con reserva adecuada, estas condiciones están asociadas a la distribución de las ultimas lluvias y las características físicas de los suelos.
Contenido de agua útil para el cultivo de canola
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 26 de mayo del 2021, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. En el inicio de crecimiento del cultivo, las mayoría de los suelos presentan estados adecuados de humedad, así también existen unidades donde las condiciones son deficitarias y críticas. Estas condiciones están asociadas a la distribución de las últimas lluvias y las características físicas de los suelos.
Contenido de agua útil para el cultivo de pasturas implantadas
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 26 de mayo del 2021, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. A raíz de la distribución de las ultimas lluvias y las características físicas de los suelos, las condiciones de humedad son deficitarias en la mayoría de la unidades, presentándose mas rigurosa en los Departamentos ubicados en el centro y norte de la Región, mientras que los Departamentos ubicados mas al sur aun mantienen sus reservas.
Contenido de agua útil para el cultivo de caña de azúcar
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 26 de mayo del 2021, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. Actualmente, la mayoría de los suelos presentan estados deficitarios algunos hasta críticos en su contenido de agua, así también existen unidades que aun cuentan con reserva adecuada, estas condiciones están asociadas a la distribución de las ultimas lluvias y las características físicas de los suelos.
Contenido de agua útil para el cultivo de maíz zafriña
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 26 de mayo del 2021, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y déficit Leve (25-50%)”. Actualmente, en la fase final del cultivo, la totalidad de los suelos presentan condiciones deficitarias de humedad algunas hasta críticas, esta situación estaría asociada a la distribución de las ultimas lluvias y las características físicas de los suelos.
Perspectiva climática para el próximo mes
Pronóstico de Precipitación Acumulada Mensual
La previsión estacional proporciona características climáticas tales como valores medios o anomalías por un mes entero. Las anomalías son desviaciones de la media histórica climatológica del mes. Por lo tanto, una anomalía negativa o positiva de la precipitación indican más seco o más húmedo que el promedio de condiciones, respectivamente. Periodo de la media histórica (1981-2010).
En el siguiente mapa se presentan los posibles rangos de distribución de precipitaciones, estimados para el mes de junio del 2021.
Las estimaciones del modelo climático numérico indican posibles condiciones de que la distribución de lluvias estarían en niveles levemente por debajo de la normal en base a la media histórica del mes sobre gran parte del territorio nacional.
En algunas zonas como en el Alto Chaco y en algunas áreas del norte de la Región Oriental tendrían condiciones normales a levemente superior a la normal.
La evolución de este pronostico será monitoreada semanalmente acorde a las actualizaciones del modelo climático.
Perspectiva climática para el próximo mes
Junio del 2021
Teniendo en cuenta que la distribución de las lluvias a lo largo de nuestro territorio no es homogéneo, se presentan la estimación de la distribución de la precipitación zonificado en áreas de producción, correspondiente al mes de junio del 2021, y de esta manera realizar un análisis por zonas de interés.
Mapas de riesgos de heladas para los cultivos de canola y trigo
Riesgo de Helada Agronómica (T<3°C) en el período vulnerable de cultivo de Canola
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
1 de mayo | Caazapá, Canindeyú, Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná, Misiones | 10 de julio al 7 de septiembre |
Riesgo de Helada Agronómica (T<3°C) en el período vulnerable de cultivo de Trigo
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
30 de abril – 1 de mayo | Caazapá, Canindeyú, Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, San Pedro, Misiones | 9 de julio al 10 de agosto |
Riesgo de Helada Agronómica (T<3°C) en el período vulnerable de cultivo de Maíz Zafriña
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
5 de febrero | Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraná | 16 de abril al 14 de junio |
Mapas de riesgos de sequías para los cultivos de caña de azúcar y maíz zafriña
Riesgo de sequía para el cultivo de caña de azúcar – Agricultura tecnificada
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
1 de agosto | Canindeyú, Caaguazú, Caazapá, Cordillera, Paraguarí, Guairá | 1 de diciembre al 31 de marzo |
Riesgo de sequía para el cultivo de maíz zafriña – Agricultura tecnificada
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
5 de febrero | Canindeyú, Caaguazú, Alto Paraná | 6 de abril al 5 de mayo |
Descargá el informe completo a tu equipo en formato pdf
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción