- Publicado: 16 de julio de 2020
- Categoría: Boletines Técnicos
Monitoreo de humedad en el suelo mediante imágenes satelitales
Descargá el informe completo a tu equipo en formato pdf
Promedio del 3 al 9 de Julio 2020
El presente mapa refleja la situación del contenido de humedad en el suelo, promedio entre el 3 al 9 de julio del 2020.
Según las imágenes captadas por el satélite SMOS, debido a la baja distribución de lluvias se sigue observando un deficitario contenido de humedad en el suelo específicamente en la Región Occidental del país, los valores mas bajos se visualizan en el extremo Oeste, Alto Chaco, Chaco Central y en algunas áreas en el Bajo Chaco.
Por otro lado en este periodo en consideración, se mantienen los niveles favorables de humedad en el suelo en algunas zonas en los Departamentos de Caazapá, Misiones e Itapuá.
Contenido de agua útil para el cultivo de trigo
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 08 de julio del 2020, para los departamentos analizados, presentan rangos que van desde “Reserva Adecuada (50-70%) hasta Sequia (0-10%)” de agua útil para el cultivo. Se puede observar que, en la mayoría de los suelos, el contendido de agua no satisface las necesidades hídricas del cultivo.
Contenido de agua útil para el cultivo de canola
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 08 de julio del 2020, para los departamentos analizados, presentan rangos que van desde “Reserva Adecuada (50-70%) hasta Sequia (0-10%)”de agua útil para el cultivo. Se puede observar que, en la mayoría de los suelos, el contendido de agua no satisface las necesidades hídricas del cultivo.
Contenido de agua útil para el cultivo de pasturas implantadas
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 08 de julio del 2020, para los departamentos analizados, presentan rangos que van desde “Reserva Adecuada (50-70%) hasta Sequia (0-10%)” de agua útil para el cultivo. Se puede observar que, en la mayoría de los suelos, el contendido de agua no satisface las necesidades hídricas del cultivo.
Perspectiva climática para el próximo mes
Pronóstico de Precipitación Acumulada Mensual
La previsión estacional proporciona características climáticas tales como valores medios o anomalías por un mes entero. Las anomalías son desviaciones de la media histórica climatológica del mes. Por lo tanto, una anomalía negativa o positiva de la precipitación indican más seco o mas húmedo que el promedio de condiciones, respectivamente.
Según lo estimado por el modelo climático estadístico, en el siguiente mapa se presentan los rangos de distribución de precipitaciones que se esperan para el mes de agosto del 2020.
Según los últimos análisis del modelo climático, se estima que para el periodo en consideración, se mantienen las probabilidades de que la distribución de precipitaciones se encuentre en niveles normales en gran parte del territorio nacional, se observaría déficit de lluvias en el extremo noreste de la Región Oriental y en partes del Alto Chaco.
Por otro lado en el extremo suroeste se tendrían precipitaciones con niveles superiores a la media histórica para el mes.
Estas condiciones serán monitoreadas acorde a las actualizaciones.
Mapas de riesgos de heladas para los cultivos de canola y trigo
Riesgo de helada agronómica (T<3°C) del cultivo de canola
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
5 de mayo | Caazapá, Canindeyú, Itapuá, Caaguazú, Alto Paraná, Misiones | 10 de julio al 07 de setiembre |
Riesgo de helada agronómica (T<3°C) del cultivo de trigo
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
20 de abril | San Pedro, Canindeyú, Amambay, Caaguazú, Alto Paraná | 9 de julio al 10 de agosto |
5 de mayo | Itapuá, Caazapá, Misiones | 25 julio al 4 de setiembre |
Mapas de riesgos de sequías para los cultivos de canola y trigo
Riesgo de sequía para el cultivo de canola – Agricultura tecnificada
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
5 de mayo | Caazapá, Canindeyú, Itapuá, Caaguazú, Alto Paraná, Misiones | 10 de julio al 07 de setiembre |
Riesgo de sequía para el cultivo de trigo – Agricultura tecnificada
Fecha de Siembra | Departamentos | Periodo Crítico |
---|---|---|
30 de abril | San Pedro, Canindeyú, Amambay, Caaguazú, Alto Paraná | 9 de julio al 12 de agosto |
5 de mayo | Itapuá, Caazapá, Misiones | 25 julio al 6 de setiembre |
Descargá el informe completo a tu equipo en formato pdf
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción