- Publicado: 21 de febrero de 2025
- Categoría: Boletines Técnicos
Boletín Técnico Agroclimático nro. 280 Febrero 2025

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 19 de febrero del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Reserva Optima (70-90%) y Excesos Hídricos”. En la fecha de análisis, en la fase inicial del cultivo, casi la totalidad de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al 19 de febrero del 2025, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Reserva Optima (70-90%)”. En la fase de análisis, casi la totalidad de los suelos presentan estados deficitarios de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.

Las actualizaciones más recientes de los modelos climáticos indican que, para el mes de marzo, se prevé que los acumulados de precipitación se mantendrían por debajo de los valores normales para este período. Esta proyección indica una tendencia más probable de lluvias irregulares, lo que podría intensificar las condiciones de estrés hídrico en los cultivos de zafriña.
El impacto sería más importante en zonas donde los suelos presentan una textura predominantemente arenosa, debido a su limitada capacidad de retención de humedad. En estas áreas, la reducción en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo podría afectar el desarrollo fenológico de los cultivos, incrementando el riesgo de pérdidas en el rendimiento.


Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción