- Publicado: 16 de diciembre de 2024
- Categoría: Boletines Técnicos
Boletín Técnico Agroclimático nro. 270 Diciembre 2024
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-18-1024x462.png)
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al 11 de diciembre del 2024, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. En la fase de cargado de vainas, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-19-1024x465.png)
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al 11 de diciembre del 2024, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Déficit Moderado (10-25%) y Excesos Hídricos”. En la fase final del cultivo, la mayoría de los suelos se encuentran saturados de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-20-1024x460.png)
Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al 11 de diciembre del 2024, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequia (0-10%) y Excesos Hídricos”. En la fase de análisis, la mayoría de los suelos cuentan con reservas de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-21-1024x483.png)
Las previsiones actualizadas indican que diciembre podría cerrar con lluvias por debajo de lo normal en ciertas áreas del país, particularmente en el centro-norte de la Región Oriental y en amplias zonas de la Región Occidental. Por el contrario, se prevén acumulados de lluvias superiores a lo habitual en el sur y sureste de la Región Oriental, así como en algunos sectores de la Región Occidental.
Es importante destacar que el norte y noreste de la Región Oriental han experimentado precipitaciones irregulares, generando estrés hídrico en varias parcelas de estas áreas. En este contexto, los riesgos asociados al exceso de humedad también merecen atención, ya que estas condiciones favorecen la proliferación de problemas fitosanitarios en los cultivos.
Se recomienda a los productores realizar un monitoreo constante para identificar tempranamente posibles focos de infestación. Esto permitirá implementar medidas optimizadas para mitigar los efectos adversos y proteger la productividad de las parcelas.
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-22-1024x562.png)
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-23-1024x480.png)
![](https://inbio.org.py/wp-content/uploads/2024/12/image-24-1024x467.png)
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción