Boletín Técnico Agroclimático nro. 202 Agosto 2023

Descargue el informe completo

Monitoreo de humedad mediante imágenes satelitales

Monitoreo del contenido de agua útil para los cultivos de trigo, canola y pasturas implantadas, según plataforma de balance hídrico agrícola

Contenido de agua útil para el cultivo de trigo

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 23 de agosto del 2023, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Excesos Hídricos”. En la fase final del cultivo, la mayoría de los suelos se encuentran con reservas de humedad, a excepción de los departamentos de San Pedro y Amambay donde predominan las condiciones deficitarias, con relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


Contenido de agua útil para el cultivo de canola

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 23 de agosto del 2023, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. En la fase final del cultivo, la mayoría de los suelos se encuentran con reservas de humedad, a excepción de los Departamentos de Caaguazú y Canindeyú donde predominan las condiciones deficitarias, con relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


Contenido de agua útil para el cultivo de pasturas implantadas

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 23 de agosto del 2023, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Excesiva (90-100%)”. A la fecha de análisis, la mayoría de los suelos se encuentran con déficit de humedad con relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


Pronóstico de Precipitación Acumulada Mensual

Septiembre 2023

Las estimaciones, muestran niveles de precipitación por encima de la media mensual en gran parte del territorio nacional, estas condiciones son de gran relevancia ya que se garantizaría un buen contenido de humedad en los perfiles de suelo. Es muy importante también evaluar cuidadosamente los pronósticos de la temperatura y las recomendaciones técnicas para una correcta planificación de la siembra, así lograr una germinación uniforme y un desarrollo óptimo en los estadios iniciales de los cultivos.

Por otro lado, algunos sectores observarían rangos levemente por debajo de la media de lo que habitualmente llueve en este periodo.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia