Boletín Técnico Agroclimático nro. 199 Agosto 2023

Descargue el informe completo

Monitoreo de humedad mediante imágenes satelitales

Monitoreo del contenido de agua útil para los cultivos de trigo, canola y pasturas implantadas, según plataforma de balance hídrico agrícola

Contenido de agua útil para el cultivo de trigo

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 02 de agosto del 2023, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. En la fase reproductiva del cultivo, la mayoría de los suelos se encuentran con déficit de humedad con relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


Contenido de agua útil para el cultivo de canola

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 02 de agosto del 2023, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. En la fase reproductiva del cultivo, la mayoría de los suelos se encuentran con déficit de humedad con relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


Contenido de agua útil para el cultivo de pasturas implantadas

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 02 de agosto del 2023, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. A la fecha de análisis, la mayoría de los suelos se encuentran con déficit de humedad con relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.


Pronóstico de Precipitación Acumulada Mensual

Agosto 2023

En el mes de agosto, las estimaciones destacan que las áreas resaltadas en tonos verde claro a celeste en el mapa, prevé lluvias dentro del rango normal e incluso levemente superior a lo que históricamente se ha registrado. Mientras que las áreas en tono gris a amarillo tendrían registros de lluvias en niveles inferiores a la normal y cubriría algunos sectores en el sur de la Región Oriental.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia