- Publicado: 9 de septiembre de 2022
- Categoría: Boletines Técnicos
Monitoreo de humedad mediante imágenes satelitales
Contenido de agrua útil para el cultivo de trigo

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 07 de setiembre del 2022, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. En la etapa final del cultivo, la mayoría de los suelos presentan condiciones adecuadas de humedad a acepción de aquellos Departamentos que no registraron buena cantidad de lluvias, esto en relación a las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas el régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
Contenido de agrua útil para el cultivo de canola

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 07 de setiembre del 2022, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Óptima (70-90%)”. En la etapa final del cultivo, la mayoría de los suelos presentan condiciones deficitarias de humedad en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas el régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
Contenido de agrua útil para el cultivo de pasturas implantadas

Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al 07 de setiembre del 2022, para los departamentos analizados, presentan estados que se encuentran entre “Sequía (0-10%) y Reserva Adecuada (50-70%)”. A la fecha de análisis, la mayoría de los suelos presentan condiciones deficitarias de humedad, muchos hasta críticos, en relación a las necesidades hídricas del cultivo, estas condiciones estarían asociadas el régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración.
Pronóstico de Precipitación Acumulada Mensual

Durante el mes de octubre, según los modelos climáticos las lluvias se mantendrían en sus valores por debajo de la media normal en toda la extensión de la Región Oriental, entre tanto en la Región Occidental se esperan precipitaciones con valores normales e incluso levemente por sobre la normal mensual en este periodo.
Perspectiva climática para el próximo mes por zonas

Teniendo en cuenta que la distribución de las lluvias a lo largo de nuestro territorio no es homogéneo, se presentan la estimación de la distribución de la precipitación regionalizado en áreas de producción, correspondiente al mes de octubre del 2022, y de esta manera realizar un análisis por zonas de interés
Mapas de riesgos de sequías para los cultivos de trigo, canola, maíz zafriña y caña de azúcar
Riesgo de sequía para el cultivo de Trigo- Agricultura Tecnificada

FECHA DE SIEMBRA | DEPARTAMENTOS | PRIODO CRÍTICO |
30 de abril | Caazapá, Canindeyú, Itapúa y Caaguazú | 09 de julio al 10 de agosto |
01 de mayo | Alto Paraná, Amambay, San Pedro y Misiones | 09 de julio al 10 de agosto |
Riesgo de sequía para el cultivo de Canola- Agricultura Tecnificada

FECHA DE SIEMBRA | DEPARTAMENTOS | PERIODO CRÍTICO |
01 de mayo | Caazapá, Canindeyú, Itapuá, Caaguazú, Alto Paraná y Misiones | 10 de julio al 07 de setiembre |
Riesgo de sequía para el cultivo de Maíz Zafriña – Agricultura Tecnificada

FECHA DE SIEMBRA | DEPARTAMENTOS | PERIODO CRÍTICO |
05 de febrero | Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná | 16 de abril al 14 de junio |
Riesgo de sequía para el cultivo de caña de azúcar – Agricultura Tecnificada

FECHA DE SIEMBRA | DEPARTAMENTOS | PERIODO CRÍTICO |
01 de agosto | Canindeyú, Caaguazú, Caazapá, Cordillera, Paraguarí y Guairá | 01 de abril al 01 de julio |
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción